Alimentos Que Produce La Region Arequipa?

0 Comments

Respuesta:Alimentos que produce Arequipa. Arequipa es el primer productor de cobre (20,6%) y molibdeno (44,5%), y el tercer productor de oro (15%). En el campo agrícola, Arequipa es el primer productor de cebolla (62%), ajo (76%), alcachofa (39%) y alfalfa (39%).
Arequipa es el 1º productor de cobre, molibdeno, cebolla, alcachofa, ajo, 2º productor de tomate, orégano, aceituna, 3º de oro y 4º de quinua.

¿Cuáles son los cultivos de exportación en Arequipa?

En las últimas épocas los agricultores de Arequipa, con la aparición de los Tratados de Libre Comercio, se inician en los cultivos de exportación tales como: páprika, olivo, cochinilla, vid, palta y granada. También se ha cultivado en un corto periodo pero con éxito relativo la quinua, que por mal uso de pesticidas se minimizó su producción.

¿Cuál es el consumo de productos hidrobiológicos en la región Arequipa?

egional romedio Nacional 11.6 15.4 10.1 Consumo per cápita anual en kg de productos hidrobiológicos en la región Arequipa 2010-2014 1 6.8 2 Durante el período 2010-2014, el consumo anual per cápita en kg de productos hidrobiológicos (pescado fresco, congelado, enlatado y mariscos) ha aumentado en la Región Arequipa.

You might be interested:  A Cuantas Horas De Lima Se Encuentra Barranca?

¿Cuáles son los problemas de salud de la región Arequipa?

La población de la Región Arequipa enfrenta problemas de salud como la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia que afecta a diferentes grupos poblacionales. Una de las principales causas de estos problemas de salud es el limitado consumo de alimentos ricos en hierro. 4

¿Qué es el Parque Industrial de Arequipa?

El Parque Industrial de Arequipa es la zona industrial más antigua y más importante de la ciudad de Arequipa, está ubicada en el distrito del mismo nombre y se extiende sobre un área de 66 hectáreas en las inmediaciones de la Variante de Uchumayo.

¿Qué produce el departamento de Arequipa?

Entre los productos asegurados en Arequipa están arroz, azúcar, hortalizas, ajo, arveja, cebolla cabeza roja, frijoles, maíz chala, quinua, entre otros.

¿Qué frutas produce Arequipa?

Según el reporte oficial del Senasa, la principal fruta exportable de esta región es la uva, que logró la certificación y envío de 6900 toneladas, seguida de la palta que alcanzó la certificación de 5500 toneladas.

¿Qué alimentos nutritivos hay en Arequipa?

Maíz, habas, frijol y quinua procedente de Arequipa se oferta en feria Mistura.

¿Qué cultivos produce Arequipa?

Arequipa cuenta con un potencial extraordinario para la agroexportación. Cuenta con 5 pisos ecológicos para la agricultura y tiene un gran potencial para la ganadería: a. En los valles de la costa, de 300 a 1 000 msnm se cultiva vid, alcachofa, lúcuma, palta y otros frutales, frijol y olivo.

¿Qué cultivos y especies ganaderas se desarrollan en Arequipa?

En este escenario de pastos naturales altoandinos se desarrolla la mayor actividad ganadera del país que sustenta al 78.8 % de ganado vacuno, el 96.2 % de ganado ovino, el 100% de camélidos sudamericanos (llamas,alpacas, vicuñas y guanacos) y otras especies de ganado como el equino, caprino y porcino (MINAG, 1996.

You might be interested:  De Lima A Estados Unidos Cuantas Horas Son?

¿Que crece en Arequipa?

Entre las plantas más conocidas tenemos al suncho, las plantas del tipo cardos o cetáceas, también se puede encontrar al platanillo, clavelinas, cucayo, higo, retama, chilca, altamisa, trébol, llantén, entre muchas variedades más de flora y fauna.

¿Cuáles son las plantas medicinales de Arequipa?

Precisó que el orégano, el tomillo y la mejorana son las hierbas que más se producen en esta parte de Arequipa y hay unos 400 agricultores dedicados a esta actividad.

¿Qué es la papaya arequipeña?

La papayuela (o Papaya Arequipeña en el sur de Perú ) (Vasconcellea pubescens) es una especie de planta con flor de la familia de las Caricaceae.

¿Cuáles son los los alimentos nutritivos?

Los alimentos que deben consumir, a lo largo del día son: Cereales integrales, para cubrir la necesidad de energía. Frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales. Carnes, lácteos o huevo, para obtener proteínas necesarias para el crecimiento y reparación de los tejidos.

¿Cuáles son los alimentos más saludables?

Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa. Incluye una variedad de alimentos con proteínas como mariscos, carnes magras, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), productos de soya, nueces y semillas.

¿Qué alimentos nativos se han cuidado y promovido en Arequipa?

Cañihua, Kiwicha, maca, papa, quinua, yacón son los cultivos emblemáticos

  • Cañihua. Entre sus propiedades nutricionales destacan que tiene un alto contenido proteico que puede aprovecharse en las dietas escasas en carnes.
  • Kiwicha.
  • Maca.
  • Papa.
  • Quinua.
  • Yacón.